El Canal Espírita y el Espiritismo

“Canal Espírita”, de Luiz Fernando Amaral, en YouTube, es un canal que ya cuenta con casi ochocientos mil seguidores, con miles de visualizaciones. Por su tamaño y la expresividad que tiene en ese ambiente, preocupa ver allí la circulación y difusión de ciertas ideas incluso contrarias a la Doctrina Espírita.

De ninguna manera dudo de las buenas intenciones de Luiz Fernando. Simplemente no entiendo por qué hay resistencia a estudiar y promover el Espiritismo tal como es, ya que este conocimiento nos ayuda a cometer menos errores y a ser más útiles.

Al dejar a Kardec, dejamos de lado los esfuerzos del propio Espíritu de la Verdad

Muchos no piensan que, al dejar de lado a Kardec para centrarse en “noticias” que no provienen del método científico, se deja de lado el esfuerzo de los Espíritus superiores y del mismo Espíritu de la Verdad, que coordinó la iniciativa para el nacimiento del Espíritu Espírita. Doctrina. No se trata de la opinión de un solo hombre, sino del Consolador prometido por Jesús. Kardec no llegó a su puesto por casualidad: fue planeado por un esfuerzo superior. El método que desarrolló –acuerdo universal sometido al criterio de la razón– es requerido ¡Y no se puede abandonar!

Ahora bien, ¿queremos tratar al Espiritismo como algo menor? ¿Como un “esfuerzo” menor, superado por las meras ideas de quien viene a opinar? ¡Ahora, espíritas, pongamos la mano en la conciencia!

No soy de la opinión, porque no es un hecho, que el Espiritismo haya terminado con Kardec; sin embargo, debido a que es una ciencia, para continuar, necesariamente carece del método científico, por lo que no podemos simplemente aceptar cualquier idea y comunicación como si fuera cierta. no importa qué medio se les dé o qué nombre presente el Espíritu.

De la misma manera, no podemos simplemente descartar las comunicaciones de los Espíritus fuera de la codificación. Una vez más: necesitamos un método científico y racional, no sólo una aceptación o negación ciega.

Ideas falsas, que surgen de opiniones aisladas.

Luiz Fernando, en el Canal Espírita, entre algunos videos en los que regresa a Kardec, realiza frecuentemente videos promoviendo y reforzando ideas falsas que se han infiltrado en el medio espírita. Contamos, entre ellos, los vinculados al karma o incluso al “exilio” de los Espíritus, además de los ideas vinculadas a Umbral, psicografía genérica no verificada, colonias de animales espirituales, etc. Ideas que el estudio del Espiritismo rápidamente demuestra como inciertas o engañosas. ¿Y cuál es el problema con eso?

El problema es que, lenta y persistentemente, ideas ciegamente aceptadas están socavando el Espiritismo y obstaculizando cada vez más su progreso y su potencial real para hacer avanzar a la humanidad. Por falta de conocimiento y de compromiso con la ciencia, nacida del esfuerzo de Espíritus elevados, pero también por apego a ideas nacidas en novelas, ligeramente inferiores o incluso imperfectas, los Espíritus se permiten difundir sus ideas nocivas en el ambiente espírita.

Allan Kardec fue enfático en demostrar, como resultado de sus largos años de estudios, que los Espíritus, después de dejar el cuerpo, siguen siendo quienes eran. Muchos, la gran mayoría, siguen teniendo ideas y apegos falsos. No obtienen pleno conocimiento del mundo de los Espíritus simplemente abandonando el cuerpo. Otros son enemigos declarados del Espiritismo, porque encuentran en ello el derribo de las ideas a las que se aferran, por ignorancia. Esta es la razón por la cual muchos de ellos presentan ideas contrarias a lo que ha sido demostrado por el estudio de miles de evocaciones y comunicaciones de miles de Espíritus, por miles de médiums, en todas partes.

Renuencia a estudiar

Pero Luiz Fernando, en Canal Espírita, lamentablemente parece optar sólo por mostrarse reacio, y lo digo por la forma en que ya me respondió destacando inconsistencias entre el Espiritismo y ciertas ideas difundidas por él, nacidas de opiniones aisladas. Recientemente grabó un video criticando a quien recomienda volver a Kardec, porque parece más agradable difundir ideas nacidas de novelas y supuestas psicografías no verificadas. En lugar de decidir abrir la Revista Espírita y estudiar, opta por refutar afectivamente las críticas a sus videos con ideas contrarias al Espiritismo y cree que, siendo médium, sólo se dejaría guiar por los buenos Espíritus. Además, intenta hacerse la idea de que criticarlo genera “bajas vibraciones”.

Sí, es necesario retomar el desarrollo de la ciencia espírita. Pero, para hacerlo, primero debemos revisarla como ciencia, comprendiendo sus principios y métodos, desarrollados a expensas de la salud y los recursos de Kardec, durante años. Hoy, por la reticencia al estudio, se cometen errores en las cosas más insignificantes, más absurdas, aunque tan simples que podrían evitarse con un estudio más detenido del Espiritismo.

Una vez más, recomendamos a todos que regresen a estudiar la Revista Espírita y otras obras de Kardec, sobre todo cuando habla con muchos. Incluso cuando estudiamos, a veces cometemos errores, pero al menos no tendremos nuestra conciencia acusándonos de no haber buscado conocer los conocimientos que tenemos. con empeño que llamaba a nuestra puerta y que, hoy, está a tres clics.

Espero que a mi colega le toque la conciencia lo antes posible. Tienes un enorme potencial en tu canal. Sólo queda utilizar este potencial para difundir el Espiritismo real, lejos de ideas falsas. Además, espero que deje de tomarse estas cuestiones como algo personal, especialmente cuando se trata de ciencia. Yo mismo recibo muchas críticas y lo agradezco, ya que hay frecuentes oportunidades de consultar mi conciencia sobre lo que hago, sin creer nunca que estaría libre de errores porque creía que sólo los buenos Espíritus estarían a mi alrededor.

“Quieres hacer el bien, no tengo ninguna duda. Quiere hablar de Espiritismo, porque cree que es un buen contenido. Pero el Espiritismo que usted conoce es el de las novelas y no el original. Reproduce así ideas nacidas de opiniones aisladas de ciertos Espíritus, a menudo incompletas, engañosas e incluso contrarias al Espiritismo y a la razón. El efecto es el contrario: lejos de ayudar a las personas a subir escalones, a menudo las mantiene alejadas de las escaleras.

El Espiritismo existe en la obra de Kardec, bien descrita en la Revista Espírita, y se desarrolló con base en el método científico. No está terminado, pero para desarrollarlo necesita el mismo método”.

Paulo Degering R. Júnior

Si los espíritas supieran qué es el Centro Espírita, cuál es realmente su función y significado, el Espiritismo sería hoy el movimiento cultural y espiritual más importante de la Tierra. Tenemos en Brasil –y este es un consenso universal– el movimiento espiritista más grande, activo y productivo del planeta. La expansión del Espiritismo en nuestra tierra es incesante y continúa a ritmo acelerado. Pero lo que hacemos, en todo este vasto continente espírita, es un inmenso esfuerzo por iglesializar el Espiritismo, por emparejarlo con religiones decadentes y caducas, formando por todas partes núcleos místicos y, por tanto, fanáticos, desconectados de la realidad inmediata.

José Herculano Pires — El Centro Espírita

Vídeo recomendado




Cielo e Infierno y la extraña campaña del CSI del Espiritismo y del Portal Luz Espírita

El portal Luz Espírita, apoyado por encuestas sesgadas por Carlos Seth y otros, continúa librando una “campaña extravagante” ((me tomo la libertad de usar el mismo término usado por ellos contra aquellos con quienes no están de acuerdo)) contra aquellos que concluyen de manera diferente a ellos, basándose en montones de pruebas de que elige ignorar. Es de destacar decir que, “de este lado”, lejos de desestimar las pruebas que encontraron, sólo comprobamos que no prueban la imposibilidad de que se haya producido la manipulación. Lo único que tienen es evidencia de que Kardec había comenzado a producir nuevas ediciones de O Céu e o Inferno y A Gênesis, pero no de que las completó ni de que las obras impresas después de su muerte permanecieran inalteradas. Además, no hacen lo principal: explicar las diferencias absurdas, inopinadas y hasta contradictorias entre una edición y otra.

La cuestión es que no queremos obtener el monopolio del sentido común y de la verdad, cosa que insisten en hacer, sin intentar hacer lo más importante: explicar el por qué de las grotescas diferencias entre las ediciones en cuestión. Destacamos, por ejemplo, algunas diferencias entre la cuarta edición de Cielo e infierno, grabada después de la muerte de Kardec, y la tercera edición (igual que la primera). Respectivamente:

Cuarta edición de Cielo e Infierno

Registrado después de la muerte de Kardec.

  • El Capítulo VIII pasó a ser el Capítulo VII;
  • Gran parte de la retórica filosófica con la que Kardec abrió el capítulo fue eliminada
  • El título “Penas futuras según el Espiritismo” pasó a ser “Código penal de la vida futura.“.

7º — El Espíritu sufre por el mal que ha hecho, de modo que su atención se centra incesantemente en las consecuencias de ese mal, comprende mejor sus inconvenientes y se motiva a corregirse.

8º — Como la justicia de Dios es infinita, se lleva rigurosa cuenta del bien y del mal; si no hay una sola mala acción, un solo mal pensamiento que no tenga sus fatales consecuencias, no hay una sola acción buena, un solo movimiento bueno del alma, el más mínimo mérito, en una palabra, que se pierde, incluso en el más perverso, porque es un comienzo de progreso.

9.°—Cada falta cometida, cada mal hecho, es una deuda contraída que debe ser pagada; Si no es así en una existencia, lo será en la siguiente o en las siguientes, porque todas las existencias son solidarias entre sí. Quien lo pague en la presente existencia no tendrá que pagar una segunda vez.

10 - El Espíritu sufre la pena de sus imperfecciones, sea en el mundo espiritual, sea en el mundo corporal. Todas las miserias, todas las vicisitudes que soportamos en la vida corporal son el resultado de nuestras imperfecciones, expiaciones de faltas cometidas, sea en la presente existencia o en las anteriores.

Cielo e infierno, 4ª edición.

El punto 10 es, quizás, el más importante. prueba de manipulación (haga clic para leer el artículo).

Tercera edición de El cielo y el infierno

Publicado y registrado por Allan Kardec.

Capítulo VIII — Penas futuras según el Espiritismo

7. Siendo infinita la justicia de Dios, se lleva estricta cuenta del bien y del mal; si no hay una sola mala acción, un solo mal pensamiento que no tenga sus fatales consecuencias, no hay una sola acción buena, ni un solo movimiento bueno del alma –en definitiva, el mérito más simple- que se pierda, incluso en lo más perverso, porque es un comienzo de progreso.

8. La duración de la pena está sujeta a la perfección del espíritu culpable. No se ha pronunciado contra él ninguna condena por tiempo determinado. Lo que Dios requiere para poner fin al sufrimiento es arrepentimiento, expiación y reparación; en definitiva: una mejora seria y efectiva, así como un retorno sincero al bien.

El espíritu es, pues, siempre árbitro de su propio destino; puede prolongar sus sufrimientos endureciéndose en el mal, aliviarlos o abreviarlos con sus esfuerzos por hacer el bien. Una sentencia por cualquier período de tiempo tendría la doble desventaja de continuar afectando al espíritu que había sido perfeccionado o terminar mientras aún estaba en el mal. Dios, que es justo, castiga el mal mientras existe; y pone fin al castigo cuando el mal ya no existe. Así se confirma esta expresión: No quiero que el pecador muera, sino que viva, y lo acusaré HASTA QUE SE ARREPIENTE.

9. Puesto que la duración de la pena está subordinada al arrepentimiento, se sigue que el espíritu culpable que no se arrepintió y nunca se perfeccionó sufriría siempre, y que, para él, el castigo sería eterno. La eternidad del castigo debe entonces entenderse en sentido relativo y no absoluto.

Cielo e infierno, 1.ª a 3.ª ediciones.

Podemos notar una marcada diferencia entre las ediciones. Asimismo, la quinta edición de A Gênesis contiene cambios inexplicables entre la edición publicada por Allan Kardec y la edición registrada casi tres años después de su muerte.

No escatimamos esfuerzos

Ya hemos abordado el tema varias veces. Los antes mencionados no escatiman en palabras y términos despectivos para tratar de desacreditar a quienes concluyen de manera diferente a ellos. Nosotros, por tanto, hacemos nuestra parte, basándonos en abundantes pruebas, y con la certeza de que la otra parte nunca se tomó el tiempo de leer y reflexionar serenamente sobre todo ello. No decimos: “ésta es la verdad última”, sino que decimos: “no os dejéis guiar por nadie que pretenda adueñarse del monopolio de la verdad”.

Es interesante observar cómo los mensajes de texto de la otra parte siempre son enamorado, es decir, llevan una gran nota de emoción y aparente enfado o envidia. Esto ya denota una urgencia de provocar la creencia por medios distintos a los de la razón. De hecho, en su afán por dominar la verdad, Carlos Seth ya ha cometido pifias tan banales como querer decir que Hablar de Espiritismo Racional sería traer división al ambiente espírita.

Es aún más interesante observar que Nunca mencionan el nombre de Paulo Henrique de Figueiredo, ni aportan sus pruebas y argumentos a la discusión. Simplemente dicen que ya lo han refutado todo, algo con lo que no estamos de acuerdo. Hacen lo mismo con Simoni Privato, aunque todavía mencionan su nombre.

Bueno, sin pretender prolongar este tema de manera cansina, siempre agradecemos la libre propaganda que ellos mismos realizan contra ideas que no pueden aceptar.




La “Casa Plataforma de Oración” y el Espiritismo

No es mi costumbre dirigirme a grupos o individuos en particular. En este caso, en relación al grupo “Casa Plataforma de Pração”, creo que esto es fundamental, ya que utiliza el nombre de Espiritismo.

Quiero empezar recordándoles que el La mediumnidad no es exclusiva de ninguna religión, ni del Espiritismo. Todos pueden practicarlo, bien o mal. El problema surge cuando se deja de lado una ciencia y su conocimiento, obtenido a través de un arduo trabajo de investigación, mientras, a la ligera, se utiliza el nombre y los términos de esa ciencia para darse credibilidad. Sorprendentemente: el personaje principal de esta secta dice ser el mismo Kardec y se compara constantemente con Jesús, rebajando al Maestro al nivel de un hombre humilde y mundano.

Más grave aún es cuando, dejando de lado esta ciencia, pero usando su nombre, déjate engañar y ser engañado precisamente por los errores que se evitarían con el conocimiento real que aporta.

El Espiritismo, como sabemos por nuestros estudios, no arroja anatema. Más bien dice: a cada uno según sus obras. De hecho, de ninguna manera vengo a juzgar el intenciones de este grupo, lo cual puede ser loable... Pero creo que nos corresponde a nosotros señalar y defender el Espiritismo cuando otros lanzan ideas falsas en su nombre.

Lo que lamentablemente vemos, en el canal del citado grupo, es un gran peligro que corren ellos mismos: médiums que se han entregado a la creencia ciega en lo que dicen los Espíritus, si ellos lo dicen. Se entregan a la fascinación y a la obsesión y a la ligera, sin conocimiento, citan el Espiritismo, sólo para negarlo.

No creo necesario volver a los innumerables puntos en los que la ciencia espírita demostró los graves problemas en que las arrojan las prácticas allí adoptadas. Tenemos algunos artículos que hablan de esto, como El papel del investigador y del médium en la comunicación con los Espíritus, Obsesionados y subyugados: los peligros del espiritismo y La lucha contra un espíritu obsesivo.

Allí, en el canal del grupo Casa Plataforma de Oración, vemos no sólo una acción persistente de Espíritus que utilizan nombres venerables para lanzar los más completos absurdos, lo que no debería suceder entre las personas que estudian el Espiritismo. También vemos frecuentes referencias al Espiritismo, pero no como fuentes de estudio.

Consulte solo en nombre y términos, pero sólo difundir ideas contrarias a la Doctrina Espírita y atacan a los defensores de la ciencia espírita, llamándolos “espíritas impresionados”, por demostrar que el Espiritismo contradice lo que dicen.

La posición que adoptaron es lamentable, mucho más para ellos, que tendrán mucho que expiar en el futuro, pero también para quienes los escuchan. Muchos neófitos pueden caer en uno de sus videos, creyendo que hablan de Espiritismo, y aceptando así las cosas más absurdas y hasta nocivas.

Eso es precisamente lo que quiero resaltar, añadiendo: es una lástima que, en lugar de buscar una saludable mediumnidad, ofreciéndose a cooperar, opten por caer en los más terribles errores, tan frecuentemente encontrados por Kardec en el estudio del Espiritismo. Llegan incluso a admitir las ideas absurdas que nacieron del libro “Cartas de Cristo”, donde se afirma que Jesús, antes de “despertar” a su misión, habría sido un fanfarrón, un borracho y un mujeriego. Pero la cosa no termina ahí: ¡el principal “médium” allí incluso se compara con Jesucristo!

Que esto sirva de advertencia a quien tenga dudas: lo que allí se practica es mediumnidad, practicada sin ningún cuidado, y no espiritismo. Si el Espiritismo estuviera presente, a través del estudio de las obras de Kardec, Nacido de una metodología científica seria., no veríamos errores lamentables, ideas completamente absurdas y ataques a la razón en sus reuniones, grabadas en vídeo.

Vídeo recomendado




Reforma íntima y Espiritismo

En el Movimiento Espírita moderno, considerablemente alejado del Espiritismo, existe la idea insistente, casi imponente, de realizar una reforma íntima. La necesidad de seguir el Evangelio, utilizando para ello las conocidas reuniones familiares de lectura del Evangelio según el Espiritismo, que casi siempre recomiendan abrir al azar un libro que debe estudiarse como las demás obras de Allan Kardec.

No estaría tan loco como para decir que la reforma moral y las enseñanzas morales de Jesús no son importantes. Más bien al contrario: son muchas, y no pocas, las veces en que Kardec o los Espíritus hablan de la importante reforma moral aportada por el Espiritismo, Doctrina capaz de, por razonamiento, instigar a los seres humanos a tomar mejores resoluciones. No, ese no es el problema.

Lo que quiero resaltar es que en el Movimiento reina una idea falsa, entre muchas otras: que la Tierra, al ser un planeta de pruebas y expiaciones, sólo reciben Espíritus en expiaciones, es decir, Espíritus con inclinaciones pasado. Esto no es cierto, como demostraré a continuación.

Evidencias

Evidencias son todas las dificultades que enfrentamos en la vida, y que no siempre son el resultado de nuestras elecciones. Podemos, por ejemplo, vivir en una ciudad donde, en un momento determinado, una presa cercana revienta, provocando una inundación y quitándonos la casa o la vida. Esta es una prueba que no queríamos, pero que pasaremos, porque forma parte de las leyes de la materia. También podemos pasar años medicándonos con un medicamento que nos provoca efectos adversos y destruye nuestra salud. Esto también es una prueba, como lo sería la erupción de un volcán inactivo, cerca de donde vivimos. es parte.

A veces, sin embargo, pasamos por pruebas que resultado de nuestras elecciones. Aún así, a veces el resultado es indirecto o involuntario: podemos optar por realizar un acto que dé resultados indeseables, provocándonos una prueba.

Pero hay pruebas que son directamente el resultado de nuestras elecciones pasadas, como Espíritus. Lamentando una desviación moral, nosotros elegimos cierto tipo de pruebas y oportunidades que nos darán la oportunidad de afrontar y corregir esta desviación. Aquí cabría el término “Reforma íntima”, según la comprensión del Espiritismo. Y aquí está la clave del problema: no todos desarrollaron imperfecciones en el pasado, y no todos, en el momento que vivimos, están experimentando expiaciones.

121. ¿Por qué algunos Espíritus siguen el camino del bien y otros el camino del mal?

“¿No tienen libre albedrío? Dios no creó espíritus malignos; Los creó simples e ignorantes, es decir, con tanta aptitud para el bien como para el mal. Los que son malos se volvieron malos por su propia voluntad”.

El libro de los espíritus

imperfecciones

Imperfección, según lo que podemos inferir del estudio del Espiritismo, es todo lo que surge del libre ejercicio de la voluntad en la repetición de un error, creando una imperfección, que requerirá expiación.

Todos somos creados simples e ignorantes y todos tenemos las mismas oportunidades de seguir el camino hacia adelante. Todos en este camino cometeremos errores, porque es imposible no cometer errores cuando somos ignorantes. ¿Cuántas veces cometemos errores, intentando hacerlo bien? Sin embargo, no todo el mundo se aferra a los errores, desarrollando imperfecciones. Algunos aprenden de los errores y los superan rápidamente.

133. Los espíritus que Desde el principio siguieron el camino del bien.?

“Todos son creados simples e ignorantes y son instruidos en las luchas y tribulaciones de la vida corporal. Dios, que es justo, no podría hacer felices a algunos, sin esfuerzo y trabajo, por lo tanto sin mérito”.

Él) - Pero, entonces, ¿de qué les sirve a los espíritus haber seguido el camino del bien, si esto no los exime de los sufrimientos de la vida corporal?

"Llegan al final más rápido. Además, las aflicciones de la vida son a menudo consecuencia de la imperfección del Espíritu. Cuantas menos imperfecciones, menos tormento. El que no es envidioso, ni celoso, ni avaro, ni ambicioso, no sufrirá las torturas que se originan por estos defectos”.

El libro de los espíritus. Énfasis añadido.

Nótese que Kardec comprendió, cuestionó y no fue desmentido: hay quienes siempre siguieron el camino del bien, lo que no quiere decir que no cometieran errores, pero solo que no cometieron el error.

¿Dudas de lo que digo? Eso es bueno, eso significa que estás razonando.. Pero, para razonar bien, es necesario basarse en algo. Por lo tanto, sugiero leer las preguntas 114 a 127 de El Libro de los Espíritus, además de ésta. Tampoco me voy a sacar todo esto de la cabeza, como destaco aquí.

Escama espiritista

Además, nótese que la Escala Espírita (100 a 113), que no era más que un esquema clasificatorio propuesto por Kardec, dice lo siguiente sobre los Espíritus imperfectos:

“101. Características generales. – Predominio de la materia sobre el espíritu. Propensión al mal. La ignorancia, el orgullo, el egoísmo y todas las pasiones que les son consecuentes”.

Ignorancia, ciertamente, ya que no es posible conocer la ley divina, en realidad, y aun así practicar el mal. Eso sería retrogradar, cosa que el Espíritu no hace. Pero tenga en cuenta que, junto con esto, hay El orgullo, el egoísmo y todas las pasiones que les son consecuentes. – imperfecciones desarrolladas por el apego a lo que satisface los deseos materialistas.

Algo más a destacar: nótese que Kardec clasifica la primera clase como “Espíritus Puros de Primer Orden”, y no como “Espíritus Perfectos”. Kardec no aborda una “dualidad” entre Espíritus perfectos e imperfectos. Y vimos arriba que un Espíritu él puede, al parecer, ocupan la segunda clase desde el principio – y, si no está de acuerdo, por favor, hablemos.

Expiación

La expiación es algo que está bien definido en el Cielo y el Infierno, en su edición pura, encontrado en Editora FEAL. Kardec definió, como resultado de largos años de estudio, que es el esfuerzo libre y consciente del Espíritu que busca honestamente reparar un desvío tomado:

8) La duración de la pena está sujeta a la perfección del espíritu culpable. No se ha pronunciado contra él ninguna condena por tiempo determinado. Lo que Dios requiere para poner fin al sufrimiento es el arrepentimiento, la expiación y la reparación - en resumen: una mejora seria y efectiva, así como un retorno sincero al bien ((Didáticamente, podemos interpretar la expiación como una mejora seria y efectiva, y la reparación como un retorno sincero al bien. En el punto 23, Kardec define el arrepentimiento como 'un hecho de la libre voluntad del hombre'. En otras palabras, el espíritu imperfecto primero toma conciencia y elige superar su condición, luego elige las pruebas como expiación, apuntando a su mejora, volviendo así al bien, alcanzando la felicidad desarrollando las facultades de tu alma.(N. do E.) )).

El espíritu es, pues, siempre árbitro de su propio destino; puede prolongar sus sufrimientos endureciéndose en el mal, aliviarlos o abreviarlos con sus esfuerzos por hacer el bien.

Una sentencia por cualquier período de tiempo tendría la doble desventaja de continuar afectando al espíritu que había sido perfeccionado o terminar mientras aún estaba en el mal. Dios, que es justo, castiga el mal mientras existe; y pone fin al castigo cuando el mal ya no existe.

Así se confirma esta expresión: No quiero que el pecador muera, sino que viva, y lo acusaré HASTA QUE SE ARREPIENTE ((Si el impío hace penitencia por todos los pecados que ha cometido, si guarda todos mis preceptos y actúa conforme a equidad y justicia, ciertamente vivirá y no morirá - ya no me acordaré de las iniquidades que ha cometido; vivirá en las obras de justicia que ha hecho - quiero la muerte de los impíos, dice ¿El Señor Dios? ¿Y no quiero que se convierta, que se aparte del mal camino y viva? (Ez, 18:21-23; 23:11.) (N. do A.) )).

Cielo e infierno, editorial FEAL

Mundo de pruebas y expiaciones

Podemos comprobar fácilmente, finalmente, que la Tierra, como mundo de pruebas y expiaciones, no es ni un mundo sólo de pruebas ni un mundo sólo de expiaciones. Es de uno y de otro. Por tanto, hay Espíritus encarnados que eligieron las expiaciones y otros que no. Simplemente están pasando por pruebas, que son todas las dificultades que nos ofrecen la oportunidad de aprender y avanzar.

¿Quiénes son, por tanto, los que sufren expiación? ¿Podemos señalar con el dedo y clasificarlos? “Ésta está buena, es sólo una prueba”; “Ah, ese de ahí es malvado, egoísta, es una expiación”. No me arriesgo. Pero, de hecho, hay algo lógico que sacar de aquí: un Espíritu encarnado puede ser, en este momento, desarrollando una imperfección, un apego, algo que antes no tenía. Quizás antes no tenía apegos. No es, por tanto, expiatorio, pero lo expiará.

Ésta es la función de un planeta como el nuestro: proporcionar, en contacto con la materia prima, las condiciones para que cada persona se perfeccione.

Un Espíritu puede estar en el rango de evolución en el que la Tierra le da condiciones para aprender, sin que tenga arrepentimientos morales que deba afrontar.

Reforma íntima o Reforma moral

El Espiritismo ofrece un fuerte subsidio, una fuerte palanca para la reforma moral de nuestro mundo, que se encuentra ciertamente en una situación lamentable. A nivel individual, debemos preguntarnos: ¿nos falta todos de una reforma? ¿O simplemente necesitamos aprender? Ésta es una pregunta que sólo cada persona, con su propia conciencia, puede responder.

El caso es que es necesario Cuidadoso adoptando ciegamente ciertas ideas. Creer que todo aquel que nace aquí está expiando algo, que todo lo que pasamos es una expiación y, peor aún, que la expiación es pagar deudas pasadas mediante una especie de castigo, nos lleva a resultados negativos en la forma de actuar ante la vida y los demás.

Resultados negativos de creer en el karma.

  1. Culpabilidad y autocensura: Las personas que creen esto pueden cargar con una carga de culpa constante, creyendo que están pagando por errores del pasado. Esto puede llevar a la autocensura y a una vida llena de restricciones, con miedo a cometer nuevos errores.
  2. Desánimo: La creencia de que la vida actual es un castigo por acciones pasadas puede disuadir a las personas de perseguir sus metas y sueños, ya que pueden creer que no merecen el éxito o la felicidad.
  3. Falta de empatía: La idea de que el sufrimiento de los demás es el resultado de deudas kármicas puede llevar a una falta de empatía y compasión hacia quienes se encuentran en situaciones difíciles. Esto puede socavar la solidaridad y el apoyo social. Desafortunadamente, vemos esta falta de empatía. constantemente.
  4. Renuncia negativa: La gente puede resignarse a las dificultades, aceptando pasivamente sufrir como un destino inevitable, en lugar de buscar soluciones y mejoras en sus vidas ((La resignación puede ser positiva, cuando representa la aceptación realista de las limitaciones después de agotar los esfuerzos por afrontar una situación)).
  5. Injusticia: Creer en el karma de esta manera puede justificar o perpetuar las desigualdades sociales y económicas, ya que las personas pueden creer que aquellos en posiciones privilegiadas lo merecen debido a acciones pasadas ((La comprensión original del karma se relaciona con la idea de que las acciones tienen sus consecuencias. Esto enfatiza la personalidad). responsabilidad de las acciones y las implicaciones que tienen.)).

En definitiva, esta creencia puede tener efectos negativos sobre la salud mental, el bienestar y las relaciones interpersonales, además de contribuir a la perpetuación de desigualdades e injusticias. Es importante recordar que las creencias sobre el karma varían mucho entre diferentes sistemas de creencias y culturas, y no todos interpretan el karma de la misma manera.

W.onclusión

Quizás muchos de nosotros necesitemos reformas, en el sentido de que nos hemos desviado del bien debido a tal o cual apego y ahora necesitamos volver al bien. Pero, cómo cambiar lo que no sabes?

No tiene sentido buscar una transformación vacía y sin fundamento, simplemente intentar seguir ciegamente otros ejemplos. Es necesario entender qué se hace y por qué se hace. De ahí la importancia del Espiritismo.

780. ¿El progreso moral acompaña siempre al progreso intelectual?

"Se deduce de esto, pero no siempre se sigue inmediatamente..” (192–365.)

a) — ¿Cómo puede el progreso intelectual engendrar progreso moral?

"Hacer comprensible el bien y el mal. Desde entonces, hombre puedes elegir. El desarrollo del libre albedrío acompaña al de la inteligencia y aumenta la responsabilidad de las acciones”.

El libro de los espíritus. Énfasis añadido.

Además, la idea de que todos estamos expiando nuestras desviaciones pasadas genera presión externa para corregirnos por cosas que ni siquiera entendemos. Sería una corrección artificial, insostenible y que nos lleva por un camino complicado: si el cambio no se construye sobre una comprensión real, de manera progresiva, nos impondremos un paso más grande que nuestras piernas. Cuando intentamos dar el salto y por tanto caer, creemos que no somos lo suficientemente fuertes, abandonando por completo nuestros intentos.

Desgraciadamente, muchos todavía añaden la falsa idea de que esta vida sería la más importante de todas y que, si no nos corregimos, estaríamos condenados a ser paja, “exiliados” del Planeta Tierra –otra idea falsa, inicialmente nacida de el libro “Exiliados Capela”, que no es doctrinal.

Sí: cada uno debe observarse y tratar de corregirse en lo que entienda que hace mal. Pero esto no se hace mediante presión, ni siguiendo ciegamente algo. Es necesario comprender y el cambio debe realizarse paso a paso. No se construye un edificio de arriba a abajo.

el camino del bien

El individuo que busca el camino del bien, se mira a sí mismo y se analiza. Juzgate a ti mismo, observando errores y aciertos. Evalúa dónde puedes mejorar y dónde puedes corregir, si crees que hay algo que corregir. Mais que isso: para trilhar o bem, deve-se fazer o bem, e o conhecimento do Espiritismo permite que esse processo seja mais acertado, porque o bem verdadeiro é útil e, para ser útil, é necessário saber o que se diz e o que se hace.

Muchos, por falta de conocimiento doctrinal (obras de Kardec), son de poca utilidad. Si bien dan platos de sopa, que sacian momentáneamente el hambre del estómago (algo importante y venerable, por supuesto), no sacian el hambre de comprensión y de conocimiento, que eleva definitivamente el Espíritu a nuevas alturas y puede incluso darle nuevas perspectivas de vida. afrontar esa situación y salir de ella.

Algunos, mientras reparten el pan, creen y dicen que quien sufre males materiales lo está pasando porque merecer. Sí, he oído a los espiritistas decir eso.. Esto es a menudo el resultado de una reforma íntima artificial, que tiende a mirarse sólo a uno mismo, sin buscar el conocimiento, olvidando que hay que ser verdaderamente útil a los demás.




La guerra entre Israel y Palestina y el espiritismo

Hay ancianos, niños y bebés siendo asesinados o capturados por el grupo terrorista Hamás, generando actualmente una guerra entre Israel y Palestina. ¿Y qué dirá el Espiritismo? ¿Por qué Dios permite tal cosa? ¿Estarían estas personas saldando deudas de vidas pasadas con este sufrimiento?

Sorprendentemente: hay jueces de turno que quieren decir que la masacre de jóvenes en la rave estuvo relacionada con el castigo divino, por hacer una fiesta, supuestamente con drogas, en “Tierra Santa”. ¡¡Una completa tontería malvada!!

Una vez más debemos recordar: hablar según el Espiritismo, es necesario buscar lo existente desarrollado por la método científico necesario, algo que, hasta el día de hoy, se ha hecho solo por Kardec. Y aquí tienes un consejo de oro:

Si alguien dice que está hablando de Espiritismo, pero dice que las víctimas de cualesquiera calamidades o crímenes están “pagando” deudas de vidas pasadas, o que es efecto de “karma“, o que están pagando deudas de vidas pasadas, dejen de seguirlos y vayan a buscar lo que dice la ciencia espírita. Estamos aquí afirmando, enfáticamente: ¡esto no es Espiritismo! El Espiritismo se puede encontrar en las obras recomendadas al final del texto.

El Espiritismo no habla de karma, ni de pago de deudas por la encarnación

Es una lucha sin fin, y cada vez que ocurre algún hecho crítico que sacude a la población, hay que volver sobre el mismo tema, en nombre del verdadero Espiritismo. Ahora hay guerra en Israel. El año pasado fueron los atentados terroristas. a las escuelas brasileñas. Antes, un desastre o cataclismo climático como el que socavó Petrópolis o el triste accidente con el equipo Chapecoense. Y siempre aparecen individuos frívolos, que nunca estudiaron el Espiritismo, diciendo cosas verdaderamente absurdas que no corresponden a la Doctrina Espírita o afirmando haber recibido psicógrafos de las víctimas, afirmando que eran “malvados soldados que cometieron crueldades en el pasado” (sic. ! ).

Estamos obligados a hacer nuestra parte, recordando que estamos vivos en la materia densa, sujetos a las leyes de la materia y también a las decisiones criminales de otras personas, que nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia, sirve para “redimir deudas de vidas pasadas”!

Lea también: ¿Debemos exponer a los enemigos del Espiritismo?

Aparte de las pruebas impuestas por las elecciones de otros o por la fuerza de la naturaleza, o incluso aquellas que resultan de las acciones presentes del propio individuo, también hay tipos de pruebas que el Espíritu puede haber elegido pasar, pero no “pagar” por cualquier cosa:

  • El Espíritu puede elegir las pruebas simplemente para aprender y progresar.
  • También puedes elegir ciertas pruebas porque entiendes que has superado cierta imperfección, eligiendo luego atraviesa desafíos y oportunidades con miras a dejar ir esa imperfección que te hace sufrir.

Esto aparece en Edición original y sin adulterar de Heaven and Hell., de la editorial FEAL.

Dios no se venga!

El libro de los espíritus

Hablando de los flagelos destructivos, podemos aplicar parte del entendimiento a estos eventos también:

738.

Él) - Pero tanto el bueno como el malo sucumben a estos flagelos. ¿Será esto justo?

“Durante la vida, el hombre remite todo a su cuerpo; sin embargo, piensa diferente después de la muerte. Ahora bien, como hemos dicho, la vida del cuerpo es muy poca. Un siglo en vuestro mundo no es más que un relámpago en la eternidad. Por tanto, nada es el sufrimiento de unos días o de unos meses, del que tanto os quejáis. Representan enseñanza que se te da y que te servirá en el futuro. Los espíritus, que preexisten y sobreviven a todo, forman el mundo real (85). Estos son los hijos de Dios y el objeto de toda su solicitud. Los cuerpos son meros disfraces con los que aparecen en el mundo. Con motivo de grandes calamidades que diezman a los hombres, el espectáculo es similar al de un ejército cuyos soldados, durante la guerra, vieron sus uniformes dañados, rotos o perdidos. El general se preocupa más por sus soldados que por sus uniformes”.

B) - Pero eso no significa que ya no sean víctimas de estos flagelos.

“Si consideraras la vida tal como es y lo poco que representa en relación al infinito, le darías menos importancia. En otra vida, estas víctimas encontrarán amplia compensación por sus sufrimientos, si saben soportarlos sin murmurar”.

El libro de los espíritus

El Espiritismo, lejos de hablar de karma y de pagar deudas, demuestra lo contrario!

Recomendamos también cautela con estas teorías que son eventos relacionados con la transición planetaria, por ser teorías que no encuentran sustento en el Espiritismo.

Volvamos a Kardec. Es importante. Basta de opiniones. ¡El Espiritismo es una ciencia! Si más personas defendieran la Doctrina, otros tendrían más posibilidades de encontrar buen contenido, no contenido basado en ideas falsas.

Vale la pena recordar lo que aparece en El Libro de los Espíritus sobre las guerras:

742. ¿Qué lleva al hombre a la guerra?

“El predominio de la naturaleza animal sobre la espiritual y el desbordamiento de las pasiones. En estado de barbarie, los pueblos sólo conocen un derecho: el del más fuerte. Por eso, para tales pueblos, la guerra es un estado normal. A medida que el hombre progresa, la guerra se vuelve menos frecuente, porque evita sus causas. Y cuando se hace necesario, sabe hacerlo con humanidad”.

743. De la faz de la tierra, ¿desaparecerá alguna vez la guerra?

“Sí, cuando los hombres entienden la justicia y cumplen la ley de Dios. En aquel tiempo, todos los pueblos serán hermanos”.

744. ¿Qué pretendía la Providencia al hacer necesaria la guerra?

“Libertad y Progreso”.

Él) - Si la guerra debe tener como efecto el advenimiento de la libertad, ¿cómo puede a menudo apuntar y resultar en la subyugación?

“Subyugación temporal, por prensa pueblos, para hacerlos progresar más rápidamente”.

745. ¿Qué se ha de pensar de aquel que suscita la guerra en beneficio propio?

“Este es el gran culpable y muchas acciones Será necesario que él expíe todos los asesinatos que ha causado, como responderá por todos los hombres cuya muerte ha causado para satisfacer su ambición ((Lo que significa: cuando este Espíritu comprenda el mal que ha causado, su conciencia se Acusadlo de la altura a la que han llegado vuestras imperfecciones. Ésta es la razón de exigir muchas encarnaciones en expiación, eligiendo pruebas que os puedan ayudar. rescatate a ti mismo de sus desviaciones. No significa que tendrá que reencarnar con cada una de sus víctimas, aunque la mayoría de ellas no se apegan al hecho y siguen su camino de evolución (Nuestras notas))).”

El libro de los espíritus

Nuestro más sentido pésame a las víctimas de esta triste guerra entre Israel y Palestina. Oremos para que estos Espíritus no se apeguen a la maldad de los demás y puedan seguir adelante. Este es uno de los mejores efectos del Espiritismo, que, lamentablemente, probablemente desconocían.

Curiosidades

Kardec realizó varias veces evocaciones de Espíritus muertos en las guerras, desde simples soldados hasta oficiales. Tenemos, por ejemplo:




Roustaing, Ismael y “Brasil, corazón del mundo”

“Brasil, Corazón del Mundo, Patria del Evangelio”, es una obra de Chico Xavier, atribuida al Espíritu de Humberto de Campos Veras. Una obra muy extraña, introduce una serie de ideas contrarias al Espiritismo, girando principalmente en torno al papel del supuesto Espíritu de Ismael, a quien muchos creen el “protector espiritual de Brasil”, pero que, en realidad, no es más que otro enemigo del Espiritismo, quizás el mayor de ellos. Desde hace mucho tiempo, este Espíritu difunde ideas falsas entre quienes las aceptan ciegamente y, así, causa enorme perjuicio y retraso en la propagación del Espiritismo en vuestra realidad. En Roustaing encontró al trabajador del camino equivocado.

El siguiente extracto fue tomado del libro “Punto Final: el reencuentro del Espiritismo con Allan Kardec”, y destaca evidencias de que esta obra probablemente fue manipulada por la Federación Espírita Brasileña:

[…] Julio Abreu Filho, primer traductor de los 12 volúmenes de la Revue Spirite, denunció que exactamente un año antes de la aparición de “Brasil, corazón del mundo, patria del Evangelio”, el libro Crônicas de Além-Túmulo, también psicografiado por Chico Xavier y firmado por el propio Humberto de Campos, había sido difundido, y en cuyas páginas se puede encontrar un mensaje similar en el que sólo se menciona a Kardec, Denis, Delanne y Flammarion, y en ninguna parte se menciona a Roustaing. Ante el informe de una posible interpolación, que podría resolverse muy fácilmente mostrando los originales del libro en cuestión, FEB informó que había ordenado su incineración. El hecho es similar a la denuncia de Berthe Froppo en el siglo XIX, según la cual Leymarie había quemado numerosos documentos del archivo de Kardec.

¡Ah!, cuánto necesita defensores esta Doctrina, que, si bien proviene de los Espíritus y es inmortal, depende del trabajo humano para ser retomada y desarrollada en el modo necesario, porque desgraciadamente los malos Espíritus han encontrado muchos defensores, dispuestos a defenderse. escúchalos a ciegas. .

Espíritas: ¡adelante!




El espiritismo en las cárceles

“El Espiritismo en las Cárceles” es un artículo publicado originalmente por Allan Kardec en la Revista Espírita de febrero de 1864, y cuenta la historia de un criminal que, habiendo descubierto el Espiritismo en su realidad, se transformó e incluso comenzó a practicar la mediumnidad en prisión, algo inconcebible. para el movimiento espírita moderno, que proclama que sólo debe practicarse dentro de los centros espíritas, que es falso.

Te dejo el artículo completo para tu lectura:

El espiritismo en las prisiones

En la Revista de noviembre de 1863 publicamos una carta de un recluso detenido en un penal, como prueba de la influencia moralizante del Espiritismo. La carta que se transcribe a continuación, de un preso en otra prisión, es un ejemplo de esta poderosa influencia. Es del 27 de diciembre de 1863. Lo transcribimos textualmente, en cuanto a estilo. Sólo corregimos errores ortográficos.

"Señor,

“Hace unos días, cuando me hablaron por primera vez del Espiritismo y de la revelación de ultratumba, me reí y dije que eso no era posible. Hablé como una persona ignorante, que lo soy. Algunos días más tarde tuvieron la amabilidad de confiarme, en la horrible situación en que me encuentro ahora, su buen y excelente Libro de los Espíritus. Al principio leí algunas páginas con incredulidad, sin querer, o más bien sin creer, en esta ciencia. Finalmente, poco a poco y sin darme cuenta, le fui tomando cariño; luego lo tomé en serio; Luego leí tu libro por segunda vez, pero luego con un espíritu diferente, es decir, con calma y con toda la poca inteligencia que Dios me dio.

“Sentí entonces el despertar de esta antigua fe que mi madre había puesto en mi corazón y que había estado dormida durante mucho tiempo. Sentí el deseo de aclararme sobre el Espiritismo.

A partir de ese momento tuve un pensamiento muy determinado, el de tomar conciencia, aprender, ver y luego juzgar. Me puse a trabajar con toda la creencia que se puede tener y que se debe tener en Dios y su poder. Quería ver la verdad.

Recé fervientemente y comencé los experimentos.

“Los primeros fueron nulos, sin resultado, pero no me desanimé. Perseveré en mis experiencias y, palabra mía, redoblé mis oraciones, que tal vez no fueron lo suficientemente fervientes, y me sumergí en la obra con toda la convicción de un alma creyente y expectante.

“Después de algunas noches, como sólo puedo realizar los experimentos de noche, sentí, durante unos diez minutos, un temblor en las yemas de los dedos y una ligera sensación en el brazo, como si hubiera sentido correr un pequeño chorro de agua tibia, que se detuvo en el pez. Entonces me encontré bien sereno, todo atento y lleno de fe. Mi lápiz trazó unas líneas perfectamente legibles, pero no lo suficientemente correctas como para impedirme creer que estaba bajo el peso de una alucinación. Luego esperé pacientemente la noche siguiente para comenzar nuevamente los experimentos, y esta vez agradecí a Dios de todo corazón, ya que había obtenido más de lo que me atrevía a esperar.

“Desde entonces, cada dos noches, soy agasajado por los Espíritus que tienen la bondad de responder a mi llamamiento y, en menos de diez minutos, responden siempre con caridad. Escribo media página o páginas enteras que mi inteligencia no podría hacer sola, porque, a veces, son tratados filosóficos y religiosos que nunca he pensado ni puesto en práctica; porque me dijo, ante los primeros resultados: ¿No eres juguete de una alucinación o de tu voluntad? Y la reflexión y el examen me demostraron que estaba muy lejos de esa inteligencia que había trazado esas líneas. Bajé la cabeza, creí, y no podía ir en contra de la evidencia a menos que estuviera completamente loco.

“Envié dos o tres de estas comunicaciones a la persona que tuvo la amabilidad de confiarme su buen libro, para que pudiera confirmar si tenía razón. Vengo a pedirle, señor, usted que es el alma del Espiritismo, que tenga la amabilidad de permitirme enviarle lo que obtengo seriamente en mis conversaciones de ultratumba, si, sin embargo, le parece bueno. Si esto es de su agrado le enviaré las conversaciones sostenidas con Verger, el que hirió al arzobispo de París. Para asegurar que el manifestante era él mismo, evoqué a San Luis, quien respondió afirmativamente, así como a otro Espíritu en el que tengo mucha confianza, etc……………”

Las consecuencias morales de este hecho pueden deducirse por sí mismas. He aquí un hombre que había abjurado de toda creencia y que, herido por la ley, se encuentra confundido con la basura de la sociedad. Este hombre, en medio del pantano moral, volvió a la fe. Ve el abismo en el que ha caído; se arrepiente; reza y, digamos, ¡ah! Ora con más fervor que muchas personas que muestran devoción. Para ello, sólo necesitó leer un libro donde encontró elementos de fe que su razón podía admitir, que revivieron sus esperanzas y le hicieron comprender el futuro. Además, lo que llama la atención es que al principio leyó con cautela y su incredulidad sólo fue superada por el predominio de la lógica. Si tales resultados se producen mediante una simple lectura, hecha, por así decirlo, en secreto, ¡qué sería si a ella se le pudiera añadir la influencia de las exhortaciones verbales!

Es bastante seguro que, en el estado de ánimo en el que se encuentran hoy, estos dos hombres (ver el hecho relatado en la edición de noviembre pasado), no sólo no incurrirán en ninguna conducta reprobable durante su detención, sino que entrarán el mundo con la resolución de vivir allí honestamente.

Considerando que estos dos culpables pudieron ser conducidos nuevamente al bien por la fe que encontraron en el Espiritismo, es evidente que si hubieran tenido esa fe anteriormente, no habrían cometido el mal. Por lo tanto, la Sociedad está interesada en propagar una doctrina de tan gran poder moralizante. Esto es lo que empezamos a entender.

Otra consecuencia que se desprende del hecho relatado es que los Espíritus no son detenidos por las cerraduras y que van al fondo de las cárceles a buscar sus consuelos.

Por tanto, no está en el poder de nadie impedir que se manifiesten de una forma u otra. Si no es escribiendo, será escuchando. Se enfrentan a todas las prohibiciones, se ríen de todas las prohibiciones, cruzan todos los cordones sanitarios. ¿Qué barrera, entonces, pueden oponer los enemigos del Espiritismo?




El joven y el oasis: una fábula de esperanza

En cierto lugar, había un gran desierto. Dondequiera que miraras no veías más que paisajes desolados con arena que atacaba a cualquier ser vivo que intentara sobrevivir. Aquí y allá, sin embargo, se podían ver pequeños agrupamientos de elementos: eran pequeños pueblos, formados en los puntos más bajos de las montañas de arena y piedra, donde, de alguna manera, era posible subsistir.

Estas pequeñas aldeas se mantuvieron a expensas de lugares donde afloraba algo de agua subterránea o donde el agua de lluvias dispersas se acumulaba durante algún tiempo. Había poca agua, un poco fangosa, y donde hombres y animales bebían agua. Alrededor de esta agua creció algo de vegetación y se plantó algo que apenas alcanzaba para alimentar a todos: hombres y animales.

Ésta era la situación general de todos estos pueblos. Con lo poco que sabían, transmitido de generación en generación, buscaron mantenerse a sí mismos y a la masa de agua fangosa. La vida era dura y la salud no era buena. A todos les enseñaron que sólo allí sería posible sobrevivir, porque alrededor solo había arena y piedras, así como otros grupos de situaciones similares.

Lea también: ¿Es posible practicar la mediumnidad en casa??

De vez en cuando, alguno que otro, cansado de esta situación, decidía abandonar los pueblos para buscar otra cosa. No se conformaron con esa vida, sino que se marcharon sin rumbo, sin conocimiento alguno de su entorno. Nunca regresaron. Muchos murieron en el desierto, sin posibilidad de sobrevivir. Otros terminaron en otros pueblos.

En uno de estos pueblos vivía un niño, que quedó huérfano a temprana edad y, por tanto, fue criado en común con otras personas. Desde pequeño, instruido en tradiciones ligadas a la supervivencia, se esforzó por ayudar a conservar el medio ambiente que le permitía subsistir, aunque no se conformó con ese limitado estilo de vida. Tenía curiosidad: buscaba maneras de obtener más agua, de cultivar más alimentos... Pero todo era muy limitado y sus esfuerzos no llegaban muy lejos con los conocimientos que tenía.

Un día, caminando por las afueras del pueblo, una fuerte ráfaga de viento, llena de arena, trajo consigo algo diferente: pétalos de flores y algunas hojas verdes. Los recogió del suelo y los analizó. Eran diferentes a todo lo que había en ese pueblo y, además, eran muy vibrantes y estaban bien desarrollados. Eso despertó su curiosidad. Rápidamente regresó a su pequeña choza, tomó una cantimplora con agua y algo de comida y se fue, sin decir nada a nadie. Se dirigió en la dirección de donde venía el viento, sin saber qué encontraría.

El joven caminaba bajo el fuerte sol, siempre buscando señales de hojas y flores, que encontraba aquí y allá. A veces casi pierdo la esperanza al no encontrar señales de estos elementos por ninguna parte. Sin darse por vencido, amplió un poco más el ancho de sus búsquedas, intentando siempre mantenerse en la dirección correcta. Pronto encontraría una pequeña hoja o pétalo que, aunque deshidratado, reconoció como del mismo tipo encontrado anteriormente.

Llegó la noche y el niño se acomodó junto a una roca, donde encontró algo de calor para pasar la noche. Comió sobriamente y notó que su cantimplora ya estaba casi medio llena... La preocupación lo atormentó por algún tiempo, pero pronto se durmió y, al día siguiente, reanudó su caminata. Continuó así durante dos días más...

Durante algún tiempo, a mediados del tercer día, el joven caminó en la dirección conocida, pero ya no encontró señales de hojas ni flores. Caminó más lejos, amplió su búsqueda, pero nada. La desesperación comenzó a alcanzarlo, pues su cantimplora ahora solo contenía agua turbia y ya estaba muy lejos de su origen. Sabía que regresar sería muy difícil, si no imposible, pues la deshidratación ya atormentaba su cuerpo.

Fue entonces cuando, cayendo de rodillas en medio de la arena, con lágrimas en los ojos secos, angustiado y sin esperanza, una mariposa se posó en su hombro. Asombrado, se levantó. No conocía ese insecto de tan hermoso vuelo. Algo volvió a apoderarse de su ser y, con renovado entusiasmo, decidió seguirla. Caminó unos cientos de metros y pronto notó otras mariposas a su alrededor. Notó que el terreno comenzaba a cambiar. Aquí y allá, entre la arena, que empezaba a ser menos blanda, brotaba y resistía una especie de hierba, algo seca. Continuó en esa dirección, y el paisaje fue cambiando sucesivamente, hasta que empezaron a aparecer unos matorrales más espesos y, más lejos, le pareció ver una vegetación alta y densa... Pero el sol le pegaba, la deshidratación le mareaba y, a su vez, de repente, un aturdimiento se apoderó de él y cayó al suelo, creyendo que ese sería su fin.

Algún tiempo después, el joven se despertó con los labios mojados con agua fresca. Confundido, se dio cuenta de que estaba apoyado contra un gran árbol, que le proporcionaba una sombra fresca. Sus ojos estaban borrosos. Le pareció ver otras personas a su alrededor, pero no eran más que sombras borrosas. Se frotó los ojos, intentando ver mejor, pero fue en vano. Sintió que alguien se acercaba y le arrojaba agua en la cara. Volvió a llevarse las manos a los ojos humedecidos, se las secó y, poco a poco, notó que recuperaba la visión. Fue entonces cuando logró observar a su alrededor a tres personas que portaban herramientas y algunas bolsas de tela. Le sonrieron. Uno de ellos le entregó una cantimplora, de la que el joven bebió con avidez. El agua estaba fresca, clara, como nunca antes había bebido, excepto cuando lograba recoger un poco de agua de lluvia.

Disfrutó de ese líquido y, en unos momentos, sintió que la energía regresaba a su cuerpo. Tuvo fuerzas y lentamente se levantó. Esas personas se acercaron y quisieron hablar con él. Asombrado, notó que hablaban su idioma, ¡aunque con diferente acento! Lo invitaron a seguirlos, a lo que rápidamente se rindió. Caminaron un rato en medio de un hermoso bosque. Notó el perfume, la humedad que calmaba su piel, los sonidos de diferentes animales y el viento susurrando las hojas. Notó, en el suelo, flores y hojas que reconoció. Cerca, notó un chorro de agua limpia y cristalina que corría entre la vegetación. ¡Qué alegría sintió en ese momento!

Luego llegaron al centro de un pueblo. Allí vivía mucha gente, todos ellos de aspecto saludable y con caras felices. También había animales y, cerca, vio plantaciones frondosas y robustas, algo completamente diferente a la realidad de su lugar de origen.

Luego lo llevaron a una casita sencilla, donde algunas personas estaban reunidas en alegre conversación. Parecían trabajar en colaboración con los alimentos de las plantaciones. Esa gente rápidamente le dio la bienvenida. Le dieron de comer y de beber, lo acomodaron como si fuera uno de los suyos, escucharon su historia y le dijeron muchas cosas a cambio. Allí, al joven le enseñaron que el agua que sube a la superficie proviene de muy profundo, y que allí encuentra una salida. Que, para obtener más de esta agua, habría que cavar un poco más, limpiando la arcilla. Que se podían hacer pozos, para obtener agua dulce y cristalina y que, si se cuidaban las riberas, con la plantación de determinadas plantas y árboles, poco a poco el cuerpo de agua ganaría volumen y calidad. Enseñaron que los cultivos alimentarios deberían producirse después de estas zonas, para no facilitar la evaporación. Rápidamente se dio cuenta de que era exactamente lo contrario de lo que estaban haciendo.

También le dijeron al joven que estos pueblos repartidos por el desierto fueron formados originalmente por gente de ese lugar, hace mucho, mucho tiempo. Eran personas que, a pesar de vivir y beneficiarse del conocimiento y producción de ese lugar, poco o nada hicieron por aprender y colaborar. Invitados constantemente a realizar trabajos necesarios, decidieron alejarse en grupo y luego decidieron irse, con la intención de formar sus propios pueblos, donde creían que podían hacer las cosas mejor, y de otra manera. Esto sucedió hace muchos, muchos años y, desde entonces, no los han vuelto a ver por allí, aunque, de vez en cuando, algún valiente salía a la misión de buscarlos y ayudarlos: al encontrarlos, rápidamente Ser ahuyentado por las ideas que traía y tuve que regresar a ese lugar.

El chico estaba muy interesado. Cuestioné, quería saber más. Rápidamente comprendió que el conocimiento negado era la causa de la miseria en la que vivían estos pueblos o aldeas. Pasó unos días allí, pero pronto se dio cuenta de que tenía que regresar, ya que necesitaba compartir con su familia todo lo que vio y aprendió. Una vez tomada la decisión, emprendió el viaje de regreso, esta vez mucho más preparado, con mucha comida y agua. Se dirigió sin mayores dificultades a su pueblo de origen, donde emprendió un viaje de algunos días.

Muy feliz y con energías renovadas, el joven salió a las calles arenosas del pequeño pueblo. Su rostro expresaba decisión, aunque aquí y allá expresaba cierta tristeza al ver a sus compañeros, tristes y enfermizos, mirándolo con curiosidad. Intentó, sin embargo, no verse demasiado afectado y, dirigiéndose a los jefes de la aldea, lleno de entusiasmo, les contó lo sucedido, pidiendo que se celebrara una reunión esa noche, donde podría explicar a los demás todo lo que había visto y aprendió. Los jefes de la aldea recibieron sus palabras con miradas de asombro e incredulidad. Al final le negaron el encuentro solicitado, diciendo que todo era una tontería y que estaban seguros de las enseñanzas de sus antepasados, a las que se aferraban con pasión. Además, lo reprendieron severamente por irse sin avisar, ya que causó enorme preocupación entre todos en el pueblo.

El joven no lo podía creer. Incrédulo ante aquel amargo recibimiento, tomó otro camino: decidió que él mismo intentaría reunir a algunas personas y que, después de eso, si lo expulsaban por falta de respeto, tendría adónde ir. Entonces salió a las calles del pueblo. Encontró muchos compañeros de vida y, uno a uno, les contó brevemente su historia y los convocó a una reunión en su cabaña. Muchos expresaron un brillo en sus ojos, pero dijeron que no se sentían lo suficientemente fuertes como para abandonar sus hábitos; otros lo acusaron de blasfemar las enseñanzas de su tradición; Otros más temían ser expulsados por los jefes de la aldea por pensar de manera diferente.

Cuando llegó la hora del encuentro, esperó ansiosamente la llegada de muchos... Esperó, esperó, pero además de él, sólo aparecieron otros dos, amigos de la infancia, tímidos e inseguros, pero que se dieron cuenta de la importancia de lo que escucharon, ya que ellos mismos pensaban que esta situación y aquellas enseñanzas no eran suficientes ni correctas. El joven estuvo triste por unos momentos, al darse cuenta de que nada sería fácil. Vio la felicidad de otras personas, que colaboraban en un entorno cuidado con su propio esfuerzo. Vio el agua cristalina, mientras, sobre la mesa de su choza, quedaba una jarra de agua turbia. No pudo no intentarlo.

Después de unos momentos, tomó una decisión diferente. Se dio cuenta de que ese ambiente no aceptaría estas verdades hasta después de mucho tiempo, y con la colaboración de personas que entendieran las ideas verdaderas y originales. Decidió invitar a los presentes a acompañarlo en el viaje hasta aquel lejano pueblo. Los dos amigos aceptaron de buen grado la invitación. Querían aprender más, querían vivir mejor y entendieron que, para ayudar a esas personas, tendrían que aprender mucho más y volverse más fuertes.

Entonces se fueron al día siguiente. Ya seguro de su camino, el joven los hizo viajar más preparados y más rápidos. Llegaron al borde del bosque en dos días, sin mucha dificultad. Allí pronto encontraron personas que los acogieron y los llevaron al pueblo, donde todos fueron recibidos felizmente e integrados en la sociedad del lugar. En poco tiempo aprendieron mucho. Se sentían felices y contentos, ya que no vivían para subsistir ni para cuidar de sí mismos. Hubo una genuina colaboración en el uso y desarrollo de conocimientos que permitieron mantener ese gran oasis, un verdadero paraíso en medio del desierto. Pero este sentido de colaboración les decía, en su interior, que no podían tenerlo todo sólo para ellos, porque, en el exterior, sus compañeros vivían en completa miseria e infelicidad.

Entonces, al cabo de un tiempo, estos tres formaron una iniciativa, a la que se sumaron otros jóvenes de aquel lugar: debían planificar, de vez en cuando, misiones a estos pueblos, buscando ganar corazones a través de la razón. Poco a poco fueron mapeando varios de ellos, adónde iban cada año, tratando de encontrar oídos dispuestos a escucharlos. En algunos de ellos no encontraron nada más que hostilidad, e incluso fueron excluidos de uno u otro. En otros, fueron aceptados con cautela, sin encontrar nunca más que frialdad en sus jefes, que sin embargo les permitieron hablar. De ellos, con cierta rareza, regresaban con un nuevo compañero, que muchas veces se sumaba a la misma iniciativa.

Y así pasaron sus años de vida, buscando hacer lo que creían correcto, sabiendo que la distancia entre los conocimientos adulterados algún día sería superada y que, ese día, los bosques reverdecerían por todas partes, extinguiendo progresivamente el desierto hasta dar paso a un entorno nuevo y saludable. Un día…


El gran oasis es el Espiritismo, cuya enseñanza los Espíritus vienen a transmitirnos, en un esfuerzo colaborativo. Agua pura es el conocimiento resultante de este esfuerzo, construido de manera metodológica y científica. El joven es todo aquel que percibe esa distancia entre el movimiento espírita y el Espiritismo. Las aldeas son grupos de seguidores espíritas donde no se habla de Kardec y donde el interrogatorio se considera subversivo y fácilmente refrenado. El desierto es la situación actual de nuestro mundo.




Una psicografía de Chico Xavier

Psicografía de Chico Xavier: ¿sería posible evocar y obtener respuestas de Espíritus como los que animaron a Chico Xavier y Allan Kardec, entre otros?

Es un hecho reconocido en la ciencia espírita que podemos evocar a los Espíritus y que, hecho con buenos propósitos y con el conocimiento que esta ciencia nos brinda, ellos acuden voluntariamente, con el deseo de dialogar con quienes buscan aprender de ellos. Sería un error creer que sólo los Espíritus superiores calificarían en este caso, pero es correcto decir que sólo los Espíritus buenos, de todas las elevaciones, calificarían, ya que los malos vendrán con malas intenciones (a menos que sean evocados con serias intenciones). y propósitos útiles) ) y sólo encontrarán resonancia entre aquellos en quienes encuentren las imperfecciones que ellos mismos cargan. La evocación de Espíritus como los de Chico Xavier y Allan Kardec es posible y muy útil, sin que nadie tenga el monopolio sobre ellos. Pero está claro que estas comunicaciones dependerán de las intenciones, conocimientos y estado moral de quienes las realicen..

Aprenda a estudiar la Revista Espírita, la fuente confiable del conocimiento espírita. Haga clic aquí.

Los que pretenden tener dominio sobre ciertos Espíritus, así como los que quieren ponerse bajo el dominio de un Espíritu particular, que generalmente da un nombre pomposo e influyente y que exalta su propio orgullo, no sólo incurrirán en grave error, sino que también incurrirán en un grave error. ignorando todo el caudal de conocimientos formado por los dedicados estudios de Allan Kardec, cómo se irán adentrando en el camino amargo que comienza con la fascinación y conduce inevitablemente a la obsesión y la locura.

Dicho esto, queremos abordar la evocación del Espíritu de Chico Xavier, expuesta en el sitio web. Revista Espírita Digital. Este es un artículo más largo, pero nos centraremos en este Espíritu. Los aspectos más destacados son nuestros:

Acerca de Jesús

Otro Espíritu evocado fue Chico Xavier, a quien se le hicieron las siguientes preguntas:

1. ¿Podrías contarnos cómo entendiste a Jesús, cuando estaba en el cuerpo, y cómo lo entiendes ahora, como Espíritu?
2. ¿Viste a Jesús tan pronto como dejó su cuerpo físico?

3. ¿Lo ves ahora entre nosotros? Si es así, ¿podrías decirnos cómo lo percibes?

Aquí están las respuestas:

“Estoy aquí nuevamente amigos, felices por esta oportunidad que Dios nos ofrece.

Cuando estaba en el cuerpo, vi a Jesús como una estrella de primera magnitud, que iluminaba a los hombres y a los Espíritus, pero que estaba a miles de años luz de nosotros; esta idea nos fue enseñada en nuestra última existencia desde temprana edad, a través de la enseñanza religiosa del pasado, y después que comenzamos a dedicarnos a la mediumnidad, Los espíritus religiosos vinieron a reafirmar nuestros prejuicios sobre este punto, que no cuestionábamos, porque tales ideas estaban asentadas en nuestra alma.. Pensé que Jesús amaba a la humanidad, pero no me di cuenta de que le atribuía algunas de las características que vemos en muchos de los poderosos de la Tierra: son de difícil acceso para el hombre promedio; Parecen estar muy ocupados y, por lo tanto, no podemos relacionarnos con ellos directamente excepto mediante mucho esfuerzo y algunos intermediarios. De hecho, no había entendido las lecciones que están presentes en la tradición evangélica, especialmente que Jesús no nos dejaría huérfanos, así como que siempre estaría con quienes lo llamaran, siempre y cuando no se olvidaran de amar a sus vecinos. ((“Donde dos o tres personas se reúnan en mi nombre, allí estaré yo con ellas.” (Mat. XVIII, 20). ))

Hoy sigo viendo a Jesús como una estrella, pero entiendo que si hay una distancia enorme que nos separa de su posición en la jerarquía, no es por eso que él está distante, porque, como sabes, Tu fluido periespiritual se expande e irradia. con perfección, llegando a Espíritus y hombres con un alcance que no sabría exactamente. Lo veo hoy, sobre todo, como un hermano mayor y más maduro que quiere enseñarnos a caminar hacia la casa del Padre.

No vi a Jesús inmediatamente después de mi muerte porque no consideré esa posibilidad en absoluto, pero si el prejuicio no hubiera sido un obstáculo tan grande, inmediatamente lo habría buscado mediante el pensamiento. Sin embargo, esta reunión fue pospuesta por algún tiempo, hasta que pudiera revisar mis ideas preconcebidas. Aprendí que todos podemos verlo, tocarlo, aprender de él y que él nunca se niega a tender la mano y ayudarnos con nuestra inmensa ignorancia.

Veo a Jesús aquí, en medio de nosotros, velando por todos; Vislumbro un rostro iluminado, pero no logro captar los matices de su rostro. Sin embargo, puedo ver tu mirada, tan tierna y tan dulce... Tus ojos denotan una serenidad inmutable, y son más hermosos que el más deslumbrante atardecer. De su cuerpo espiritual brotan luces, que transmite a todos los que desean el bien, comunicándoles su virtud y haciendo que su semilla llegue al suelo profundo de los corazones de buena voluntad. El espectáculo es hermoso, amigos, y debo decir que todos los aquí presentes nos inclinamos ante él con amor y reconocimiento, porque su presencia inspira piedad y profunda reverencia. Que Jesús sea el faro donde todos podamos descansar la vista, aprovechando sus luces para caminar por el buen camino que él nos muestra.

Reciban un abrazo de alguien que está muy agradecido de estar entre ustedes. Reconozco que no estoy a la altura de responder con beneficio a preguntas tan serias, y por ello le pido que desestime cualquier error que haya podido cometer hasta el momento”. ((El grupo había invocado varias veces a este mismo Espíritu para instruirse en algunas cuestiones relativas a la mediumnidad, el periespíritu y otros temas. A esto se refiere.))

Chico Xavier
(Psicografiado el 6 de diciembre de 2016.)

REVISTA ESPÍRITU DIGITAL. Acerca de Jesús y el Espíritu de la Verdad. Consultado el 05/10/2023. Disponible https://www.revistaespirita.net/pt-br/artigo/57/sobre-jesus-e-o-espirito-de-verdade

El hecho de que se trate de un grupo serio, con conocimientos del Espiritismo y con buenas intenciones, hace más confiable la comunicación, aunque siempre debe analizarse con cautela, especialmente cuando el Espíritu se presenta bajo un nombre conocido e influyente. En el caso que nos ocupa me parece un lenguaje muy parecido al de Chico en vida, con signos característicos. Pero lo que más importa es el trasfondo, que, en lugar de chocar con la Doctrina, la confirma en sus matices.

Por ejemplo: “su fluido periespiritual se expande e irradia con perfección, alcanzando a los Espíritus y a los hombres con un alcance que no sabría exactamente definir”. Este extracto está en perfecto acuerdo con la comprensión que queda en el Génesis y termina con un humilde reconocimiento de la incapacidad de comprender.

Mi única observación, entonces, es que este Espíritu “materializa” la imagen de Cristo, transmitiendo una figura humana y, sobre este punto, cuestionaría, para ser claro, ya que la idea predominante en el Movimiento Espírita está ligada precisamente a este aspecto. de una excesiva “materialización” del mundo de los Espíritus. Puede que sea simplemente una figura retórica, como también puede ser “la enseñanza religiosa de antaño”.

Tengamos presente esta lección: podemos y debemos retomar la práctica del Espiritismo en nuestros hogares y pequeños grupos, tratándolo con la debida seriedad. Esto no puede convertirse en una fuente de mera curiosidad o entretenimiento, que colocaría a los participantes de tal responsabilidad en ese nefasto camino antes mencionado... Pero, con buen propósito y conocimiento, la comunicación con los Espíritus es útil y beneficiosa, para ambos. lados. , y no es necesario realizarlo solamente en el centro espírita.

Sugiero leer los PDF disponibles. en este enlace.




¿Se puede practicar la mediumnidad en casa?

Mi misión en este artículo es provocarte sobre el tema: ¿se puede practicar la mediumnidad en casa? Quiero que no puedas contenerte, haciendo clic en el botón al final del mismo para descargar un PDF hablando sobre el tema de las comunicaciones con los Espíritus. ¡Buenos estudios!

¿Significa esto que no es peligroso llamar a los Espíritus a los hogares?

Otra falacia que se ha extendido, y queremos creer que se debe más a la ignorancia que a la malicia de quienes la defienden, es el peligro de comunicarse con los Espíritus en los hogares. Ahora, si es posible comunicarse con ellos incluso en las cárceles, aún es más posible llamar a sus seres queridos en sus hogares.

No es la evocación la que atrae a los Espíritus

Otro punto importante a considerar, a la luz del Espiritismo, es que los Espíritus no son atraídos por la llamada directa de los hombres, es decir, por la evocación. Muchos de los que han sufrido o sufren una obsesión nunca han evocado a los Espíritus y ni siquiera saben que esto sería posible. De este número fueron todas las curas para las obsesiones que publicó Allan Kardec en su Revista. Pudimos ver este hecho en relación con aquellos que hoy sufrieron obsesiones y que fueron curados.

Niños en reuniones espíritas

Mucha gente se preguntará: ¿pueden los niños participar de las reuniones espíritas en casa? Podríamos responder a esta pregunta con otra: ¿los niños son parte de la familia? Nadie podría decir que no, o decir que para ser miembro de la familia hay que tener una edad mínima. Ahora bien, ¿qué son los niños? ¿No son Espíritus encarnados, a quienes el mundo espírita no les resulta extraño? ¿No conocen los niños a sus Ángeles, que también son Espíritus, desde la cuna, e incluso antes de nacer?